¿Qué sienten los adultos mayores cuando empiezan a usar cannabis?
Al recorrer la casa de una persona mayor, es posible notar cómo la rutina diaria se entrelaza con pequeños rituales que buscan aliviar molestias o mejorar el sueño. La sensación de insomnio, esa sensación de estar atrapado en una noche sin descanso, puede parecer una lucha constante. Cuando el cuerpo se siente pesado, las piernas inquietas, o la mente en un estado de alerta que no se apaga, cada noche puede parecer una batalla contra la oscuridad. Es en ese momento cuando algunos adultos mayores, impulsados por la esperanza de encontrar alivio, prueban productos de cannabis, buscando un descanso que se les ha escapado con otros métodos.
El consumo de cannabis en personas mayores está en aumento, y no es solo por curiosidad o moda, sino por la percepción de que podría ayudar a aliviar el dolor, la ansiedad y el insomnio. Sin embargo, lo que sienten en su cuerpo y en su mente cuando empiezan a experimentar con estos productos puede ser muy distinto a las expectativas. La historia de una mujer de 76 años que probó una gomita de cannabis y experimentó ansiedad y palpitaciones pone en evidencia que el cuerpo envejecido reacciona de manera más sensible a estas sustancias. La sensación de ansiedad o palpitaciones puede ser aterradora, especialmente si se combina con condiciones médicas preexistentes como hipertensión o arritmias cardíacas.
Cómo el cannabis afecta a los adultos mayores y qué peligros existen
Para las personas mayores, el consumo de cannabis puede parecer una solución sencilla a problemas complejos que acompañan el envejecimiento, como el insomnio o el dolor crónico. Pero hay que entender que los cerebros de las personas mayores se vuelven más sensibles a las sustancias psicoactivas con el paso del tiempo. La respuesta de su sistema nervioso puede ser más intensa, y los efectos adversos, como ansiedad, mareo o incluso caídas, se vuelven más probables. Además, el cannabis puede interactuar con los medicamentos que ya toman, incrementando los riesgos de complicaciones cardíacas o efectos no deseados.
Los datos muestran que las visitas a emergencias relacionadas con el cannabis en adultos mayores han aumentado en algunos lugares, y estudios en Canadá y Estados Unidos indican una relación entre el consumo de cannabis y mayores tasas de hospitalización en este grupo. La posibilidad de sufrir una caída, una lesión o una complicación cardíaca aumenta, y eso puede marcar la diferencia entre un día ordinario y una urgencia médica.
Por otro lado, muchos adultos mayores creen que el cannabis es más seguro que otros medicamentos o sustancias, y esa percepción de menor riesgo puede llevarlos a consumirlo sin la asesoría adecuada. La industria del cannabis, en su intento por captar nuevos clientes, ofrece descuentos y programas de educación para mayores, pero la realidad médica revela que aún no contamos con suficiente evidencia clara sobre los efectos a largo plazo en este grupo de edad. La evidencia emergente señala que los riesgos, especialmente en relación con la memoria y la cognición, podrían ser mayores de lo que se pensaba inicialmente.
Si buscas entender cómo el consumo de cannabis afecta a los adultos mayores, es importante que también consideres las historias de quienes, como Liz Logan, encontraron en los productos con THC un alivio, pero que en el camino enfrentaron complicaciones o efectos no deseados. La clave está en la precaución y en una evaluación consciente, tanto de los beneficios como de los riesgos potenciales.
Los profesionales de la salud advierten que, dado el aumento en el uso y la potencia de los productos de cannabis actuales, la cautela debería ser la prioridad. La evidencia indica que el consumo en la tercera edad puede tener implicaciones serias, especialmente para quienes ya enfrentan condiciones cardíacas o cognitivas. La tendencia a percibir que el cannabis es completamente seguro, alimentada por cambios legales y campañas de marketing, no debe hacer olvidar que cada cuerpo envejecido responde de manera diferente a estas sustancias.
En definitiva, el consumo de cannabis en adultos mayores no es una decisión que deba tomarse a la ligera. La evidencia emergente nos invita a reconsiderar la idea de que el cannabis es una medicina inocua, especialmente en quienes tienen vulnerabilidades de salud y en un contexto de productos más potentes y accesibles.
Learn More: El riesgo de consumir marihuana aumentaría en los adultos mayores
Abstract: Benjamin Han, geriatra y especialista en adicciones de la Universidad de California-San Diego, cuenta a sus estudiantes la historia de una paciente de 76 años que, como muchas personas mayores, sufría de insomnio… [ver más en el enlace]
Link: Read Full Article (External Site)

Dr. David Lowemann, M.Sc, Ph.D., is a co-founder of the Institute for the Future of Human Potential, where he leads the charge in pioneering Self-Enhancement Science for the Success of Society. With a keen interest in exploring the untapped potential of the human mind, Dr. Lowemann has dedicated his career to pushing the boundaries of human capabilities and understanding.
Armed with a Master of Science degree and a Ph.D. in his field, Dr. Lowemann has consistently been at the forefront of research and innovation, delving into ways to optimize human performance, cognition, and overall well-being. His work at the Institute revolves around a profound commitment to harnessing cutting-edge science and technology to help individuals lead more fulfilling and intelligent lives.
Dr. Lowemann’s influence extends to the educational platform BetterSmarter.me, where he shares his insights, findings, and personal development strategies with a broader audience. His ongoing mission is shaping the way we perceive and leverage the vast capacities of the human mind, offering invaluable contributions to society’s overall success and collective well-being.